Diana Maria
New member
- Registro
- 5 Ago 2020
- Mensajes
- 19
- Puntos
- 3
Muchos de nosotros queremos hacer realidad nuestros sueños de poder comprar un apartamento, pero se nos viene una interrogante ¿Qué pasa si compro un departamento y un terremoto lo destruye? Si estamos viviendo en México, y quieres adquirir una vivienda, tienes que tener en cuenta ciertos puntos que serán de gran importancia para su futuro.
Especialistas de Derecho, hace tiempo dieron una pequeña opinión que dejó a muchos ciudadanos con cierta preocupación. Ya que mencionaron que al adquirir un apartamento es como comprar aire, estas declaraciones fueron dadas luego del 19 de septiembre.
Claro está, que esto no incluye todas las viviendas; así, que no dejes que esto te quite la ilusión de tu sueño. Estos especialistas se referían a las viviendas que no contaban con seguros o también con créditos hipotecarios, por lo que al suceder una catástrofe y tu hogar era señalado como inhabitable, entonces es 100% seguro que pierdas tu propiedad.
¿Qué pasaría si el departamento que tengo se derrumba?
Si como propietario de un departamento no cuentas con seguro o con un crédito hipotecario, estás corriendo el riesgo de perder todo tu patrimonio como mencionamos anteriormente, ya que no podrás ni reclamar el terreno donde fue construido tu vivienda. Por lo que se recomienda que todos aquellos dueños de una residencia, cumplan con su obligación de adquirir un seguro contra daños si no cuentan con ningún crédito hipotecario.
Ahora bien, ya hablando de seguros contra daños, debemos mencionar que las viviendas en México se dividen de diferentes maneras. Así está implementado en el Código Civil de Morelos, el cual dependiendo de las estructuras de las viviendas se clasificaron en Vertical, Horizontal y Mixto, por otro lado, también se incluyen las distribuciones Comerciales, Habitacionales, Industrias y Servicios.
Deberías saber esto ante un caso de destrucción de inmueble por terremoto en México
Dicho esto, ratificamos varios puntos que te serán de ayuda a todas tus interrogantes:
Especialistas de Derecho, hace tiempo dieron una pequeña opinión que dejó a muchos ciudadanos con cierta preocupación. Ya que mencionaron que al adquirir un apartamento es como comprar aire, estas declaraciones fueron dadas luego del 19 de septiembre.
Claro está, que esto no incluye todas las viviendas; así, que no dejes que esto te quite la ilusión de tu sueño. Estos especialistas se referían a las viviendas que no contaban con seguros o también con créditos hipotecarios, por lo que al suceder una catástrofe y tu hogar era señalado como inhabitable, entonces es 100% seguro que pierdas tu propiedad.
¿Qué pasaría si el departamento que tengo se derrumba?
Si como propietario de un departamento no cuentas con seguro o con un crédito hipotecario, estás corriendo el riesgo de perder todo tu patrimonio como mencionamos anteriormente, ya que no podrás ni reclamar el terreno donde fue construido tu vivienda. Por lo que se recomienda que todos aquellos dueños de una residencia, cumplan con su obligación de adquirir un seguro contra daños si no cuentan con ningún crédito hipotecario.
Ahora bien, ya hablando de seguros contra daños, debemos mencionar que las viviendas en México se dividen de diferentes maneras. Así está implementado en el Código Civil de Morelos, el cual dependiendo de las estructuras de las viviendas se clasificaron en Vertical, Horizontal y Mixto, por otro lado, también se incluyen las distribuciones Comerciales, Habitacionales, Industrias y Servicios.
Dicho esto, ratificamos varios puntos que te serán de ayuda a todas tus interrogantes:
- Si como propietario no cuentas ni con seguro contra daños ni tampoco una hipoteca de viviendas, cualquier daño o afectación por sismo deberán correr por cuenta del casero.
- Si compraste una vivienda de segunda y ocurre un accidente por sismo y la vivienda no cuenta con seguro de daños, puedes demandar al vendedor. Esto solo podrá ser efectivo si la vivienda contaba con daños ocultos que terminaron en ocasionar la pérdida del patrimonio.
- Debes conocer que si sufres pérdida total y no cuentas con los requisitos que ya hemos mencionado “Seguro contra daños o sismos e incluso un crédito hipotecario” No podrás reclamar ni siquiera el terreno donde estaba tu vivienda, ya que el terreno pasa a ser copropiedad por destrucción.
- Un dato importante, es que, si la vivienda donde vivías, eran edificios pequeños de cinco pisos, por ejemplo, el terreno se tendría que dividir entre los mismo cinco propietarios.
- Ahora bien, si tu vivienda se encontraba hipotecada y la terminaste de pagar y ocurre una pérdida, la constructora se encargará de realizar otra edificación, por lo cual tú entras por derecho como dueño de una de esas viviendas.
Última edición: