Miguel20
New member
- Registro
- 5 Ago 2020
- Mensajes
- 17
- Puntos
- 1
La filosofía profesional es una carrera universitaria relativamente nueva, esta ciencia se encarga de estudiar y analizar el pensamiento humano y la justificación del por qué de las cosas; desde inferir el comportamiento de todo los que nos rodea, hasta razonar acerca de nuestra forma de pensar.
Esta carrera nos brinda las herramientas intelectuales, metódicas, históricas y sociales para desarrollar el pensamiento crítico y la indagación. Base central de la filosofía.
Sin embargo, la filosofía no es una carrera muy exigida en el campo laboral, no tiene el nivel de demanda que, por ejemplo, alguna carrera de ingeniería. Por lo que siempre está la duda de quienes quieren estudiar filosofía: ¿Cuál es el campo de aplicación de la materia?
¿En qué puede trabajar un filósofo?
Aunque suene paradójico, la filosofía a pesar de que no es un área con mucha demanda, es una práctica bastante polivalente, teniendo un gran abanico de posibilidades de empleo y aplicación bastante extenso dentro del campo laboral.
Comencemos por la principal labor que optan los estudiantes de filosofía, la docencia. Los filósofos en esta área son sumamente importantes, aparte de enseñar su propia área, la filosofía brinda las herramientas para despertar el interés de los estudiantes acerca del mundo que los rodea, motivándolos a la investigación y a desarrollar el aprendizaje.
Un filósofo también se puede dedicar al área de investigación y documentación, no es solo aprender más sobre un hecho histórico o teoría; se trata de comparar y analizar el por qué está planteado así, y brindar una nueva idea de lo estipulado.
Esta, por ejemplo, es una sub rama de los filósofos que se dedican a la literatura, siendo una profesión con bastantes abanicos de oportunidades.
La política es un área que demanda a bastantes filósofos, una carrera en la que se necesitan tanto las ciencias exactas como la economía, como las ciencias sociales. Los filósofos son de suma importancia, siendo consejeros bastantes respetables dentro de este círculo.
Carreras en las que puede complementar la Filosofía
Cabe destacar que la Filosofía, no es una carrera que por sí sola, nos vaya a brindar un futuro económico; puesto que es más como una disciplina que brinda soporte a los estudiantes o graduados de otras tantas áreas.
La economía es una ciencia exacta, aun así, tiene muchas ramificaciones y teorías de aplicación. Muchos de los más grandes exponentes de teorías económicas también han sido filósofos, que, gracias a esta disciplina, han podido desarrollar sus hipótesis.
En el Derecho por su parte, usa la filosofía para poder entender las leyes y derechos, y por qué se han estipulado de esa forma, además de brindar distintas herramientas metodológicas para poder llevar distintos casos legales.
Una de las ventajas de la filosofía es que es sumamente adaptable, puede moldearse a lo que el filósofo se quiera dedicar o a lo que ya se está dedicando. Hay muchas áreas más donde la filosofía es sumamente importante o donde podemos encontrar muchos filósofos dedicándose a estas áreas y aplicando su disciplina.
Algunas de estas áreas son: Matemáticas, biología, periodismo, astronomía, literatura, informática, entre otras. Que la filosofía sea una carrera de soporte, no quiere decir que sea menos importante que cualquier otra.
Esta carrera nos brinda las herramientas intelectuales, metódicas, históricas y sociales para desarrollar el pensamiento crítico y la indagación. Base central de la filosofía.
Sin embargo, la filosofía no es una carrera muy exigida en el campo laboral, no tiene el nivel de demanda que, por ejemplo, alguna carrera de ingeniería. Por lo que siempre está la duda de quienes quieren estudiar filosofía: ¿Cuál es el campo de aplicación de la materia?
¿En qué puede trabajar un filósofo?
Aunque suene paradójico, la filosofía a pesar de que no es un área con mucha demanda, es una práctica bastante polivalente, teniendo un gran abanico de posibilidades de empleo y aplicación bastante extenso dentro del campo laboral.
Comencemos por la principal labor que optan los estudiantes de filosofía, la docencia. Los filósofos en esta área son sumamente importantes, aparte de enseñar su propia área, la filosofía brinda las herramientas para despertar el interés de los estudiantes acerca del mundo que los rodea, motivándolos a la investigación y a desarrollar el aprendizaje.
Un filósofo también se puede dedicar al área de investigación y documentación, no es solo aprender más sobre un hecho histórico o teoría; se trata de comparar y analizar el por qué está planteado así, y brindar una nueva idea de lo estipulado.
Esta, por ejemplo, es una sub rama de los filósofos que se dedican a la literatura, siendo una profesión con bastantes abanicos de oportunidades.
La política es un área que demanda a bastantes filósofos, una carrera en la que se necesitan tanto las ciencias exactas como la economía, como las ciencias sociales. Los filósofos son de suma importancia, siendo consejeros bastantes respetables dentro de este círculo.
Carreras en las que puede complementar la Filosofía
Cabe destacar que la Filosofía, no es una carrera que por sí sola, nos vaya a brindar un futuro económico; puesto que es más como una disciplina que brinda soporte a los estudiantes o graduados de otras tantas áreas.
La economía es una ciencia exacta, aun así, tiene muchas ramificaciones y teorías de aplicación. Muchos de los más grandes exponentes de teorías económicas también han sido filósofos, que, gracias a esta disciplina, han podido desarrollar sus hipótesis.
En el Derecho por su parte, usa la filosofía para poder entender las leyes y derechos, y por qué se han estipulado de esa forma, además de brindar distintas herramientas metodológicas para poder llevar distintos casos legales.
Una de las ventajas de la filosofía es que es sumamente adaptable, puede moldearse a lo que el filósofo se quiera dedicar o a lo que ya se está dedicando. Hay muchas áreas más donde la filosofía es sumamente importante o donde podemos encontrar muchos filósofos dedicándose a estas áreas y aplicando su disciplina.
Algunas de estas áreas son: Matemáticas, biología, periodismo, astronomía, literatura, informática, entre otras. Que la filosofía sea una carrera de soporte, no quiere decir que sea menos importante que cualquier otra.