Novedades

¿Qué carrera profesional da más dinero en México?

Nerea

New member
Registro
30 Sep 2020
Mensajes
13
Puntos
3
¡Tu sueño está por fin realizado! Culminaste tu carrera profesional, ahora, ¡A trabajar! Esta es la realidad de muchos jóvenes. Cada año son más los profesionales graduados en México en diferentes áreas; y la cantidad de egresados o graduados en las universidades de este país, demuestra que sí es rentable realizar una carrera profesional en la actualidad.

Si tienes la edad para cursar una carrera, este artículo es para ti, puedes elegir una carrera que te proporcione un buen sueldo. Cabe destacar que, se ha notado que han disminuido los beneficios económicos que perciben los profesionales; sin embargo, continúan siendo sustanciales.

Queremos que, al graduarte, puedas ejercer la carrera que te gusta y puedas encontrar una estabilidad financiera cómoda. Aquí te suministraremos información de las carreras mejor pagadas.

Carreras mejor pagadas .jpg
¿Qué te ayudará a elegir la carrera a estudiar?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), comparó carreras universitarias a través de un estudio realizado para evaluar sus rentabilidades. El resultado, en cuanto al salario promedio, fue de un 72% superior para los que tienen una carrera universitaria comparada con aquellos que sólo concluyen el bachillerato.

Pero, ¿Cuáles son las carreras que brindan mayores beneficios? Conócelas a continuación…

Medicina. En esta carrera vas a estudiar más de cuatro años, realizarás prácticas y servicio social, harás una especialización y el internado. Se requiere esfuerzo y abnegación pero verás las recompensas. El sueldo promedio es de 17,449 pesos.

Marketing Digital (Mercadotecnia). Cada año más empresas requieren de la presencia en Internet en esta era digital, acá te formarás para realizar campañas digitales (a través de las redes), y generar estrategias de mercado. 13,765 pesos es un aproximado para el sueldo.

Administración, Negocios o Comercio Internacional. Esta te capacitará para mejorar las competencias de la empresa para la cual trabajes, y posicionarla en excelentes lugares por medio de planes de negocio globales.

Finanzas, Contabilidad y Fiscalización. En esta especialidad debes manejar acciones, bienes y dinero de otros, por lo que se requiere mucha responsabilidad; sin embargo, la estabilidad laboral es una de sus ventajas. Tienes oportunidad de actualizarte por medio de diplomados, posgrados y otros para tu crecimiento profesional.

Automatización y Electrónica. Al egresar estarás en capacidad de trabajar con sistemas operativos, redes de datos, tecnología inalámbrica, Internet, LAN, intranet, WAN. Podrás obtener un sueldo de 15,109 pesos.

Ingeniería Industrial. Tendrás oportunidad de especializarte porque este campo es amplio, y el sueldo va a diferir tomando en cuenta los proyectos, la especialización y la rama que tengas, está comprendido entre 12 y 23 mil pesos mensuales.

Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Tecnológica. Esta carrera te permitirá optar por cargos como jefe de mantenimiento y Gerente de Operaciones.

Ingeniería Civil o Construcción. Un profesional en esta área está en capacidad de aplicar y desarrollar metodología en la construcción de edificios; además, construir infraestructuras variadas para el transporte.

Manufactura. Esta te capacitará para mejorar tanto la maquinaria como los procesos en la industria. En una variedad de empresas podrás desarrollar tus conocimientos: automotriz, textil, alimentaria, entre otras. Sueldo: 16,985 pesos.

Sistemas, Software y Programación. Si la programación digital te gusta, esta carrera es la indicada para ti. Te capacitarás para crear y manejar redes, mantenimiento de sistemas operativos de una institución o empresa y en la industria robótica. El promedio son 30,000 pesos mensuales.

La Mejor decisión a tu alcance
Hemos querido guiarte en esta importante decisión, así puedes visualizar la carrera que te conviene, tomando en cuenta la que te gusta y los ingresos que te proporcione.

Por otra parte, aunque la Pandemia por Covid-19 afectó gran parte de la economía en el mundo, aun así tienes posibilidades de estudiar la mejor carrera profesional y obtener los ingresos que deseas. Recuerda que vivimos en una era digital y ésta facilita el aprendizaje en línea de ser necesario en tu caso.

Deseamos que la información te sea útil, esperamos haberte ayudado y que te sientas acompañado en el proceso de elección en tu carrera profesional. No dudes en consultarnos cuando lo necesites.
 

ricardodp

New member
Registro
14 Ago 2021
Mensajes
3
Puntos
1
Las ingenierías siempre son una buena opción para tu futuro profesional
 

carlos22610729

New member
Registro
20 Sep 2022
Mensajes
1
Puntos
1
yo diria que la medicina es la carrera mejor pagada pero es la carrera mas demandada del país, tanto en el campo labora, como para ingresar en ella
 
Arriba Pie