Novedades

¿Por qué Venezuela está en Crisis?

ElPanda

New member
Registro
19 Ago 2020
Mensajes
11
Puntos
3
Hace poco más de una década, Venezuela era conocida por ser un país económicamente estable y lleno de oportunidades para el desarrollo social. Su población extremadamente mixta, recuerda que miles de personas de diferentes países emigraron a la nación en busca de una mejor calidad de vida.

Pero hoy en día, Venezuela vive la peor crisis de su historia contemporánea, y esta ha sumido en la pobreza a la mayoría de sus habitantes. El gobierno venezolano ha sido incapaz de frenar el agravamiento de dicha crisis; y eso ha dado como resultado que más de 5 millones de personas emigraran del país.

¿Cómo pasó Venezuela de ser uno de los países de más rápido desarrollo económico, a vivir probablemente la peor crisis de toda su historia? A continuación, enumeramos algunas de las causas que dieron origen a la situación actual del país sudamericano.

Claves para entender la crisis en Venezuela
Malas políticas públicas y económicas
Muchos de los factores que llevaron al colapso de la economía venezolana, fueron un resultado de las políticas económicas del gobierno de Hugo Chávez. El modelo socialista del entonces presidente se enfocó en crear programas sociales para entregar ayudas económicas a la población necesitada.

Entre dichas ayudas se encontraba la construcción de millones de viviendas, el aumento de las pensiones sociales, y el acceso a un sistema de salud gratuito. Aunque en principio estas ayudas sociales fueron bien recibidas por la población, con el tiempo se harían imposibles de sostener.

La economía venezolana, basada en su gran mayoría en la renta petrolera, no daba para mantener las millonarias inversiones que dichos programas requerían; pero aun entonces, el gobierno no cambió su modelo asistencialista, lo que perpetuó aún más la crisis.

Venezuela en crisis libertad.jpg
Colapso del mercado petrolero mundial
Venezuela gozó de una bonanza petrolera durante el gobierno de Hugo Chávez, así que por varios años la renta petrolera fue suficiente para sostener al país. Pero el mercado petrolero es inestable; y cuando los precios del crudo mundial cayeron a bajos históricos, comenzaron a verse los efectos de no tener otras fuentes alternas de ingreso.

Inflación y devaluación de la moneda nacional
Siendo que los ingresos del país disminuían significativamente debido a la caída de los precios del petróleo; y que gran parte de esos ingresos se usaban para subsidiar los programas sociales del gobierno venezolano, la situación se volvió insostenible.

El sector productivo del país comenzó a colapsar debido a los altos costos de producción y a la dificultad para acceder a las materias primas. Esto trajo como consecuencia el desabastecimiento, al no ser capaces las industrias de producir lo suficiente para atender la demanda de alimentos. Además, muchas empresas dejaron de producir, y otras muchas fueron expropiadas.

Esto dio como resultado el repunte de la inflación en el país, que alcanzó cifras exorbitantes rápidamente. El gobierno tuvo que recurrir a reconversiones monetarias frecuentes para paliar la situación, pero en el proceso, la moneda nacional se devaluaba más y más. Actualmente, Venezuela sigue teniendo la mayor inflación en el mundo.

Inestabilidad política y social
Aparte de la crisis económica imperante en la nación, se originó una crisis política cuando las instituciones del estado comenzaron a chocar. Los poderes públicos como la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia, comenzaron a desafiarse entre sí y crear tensión política.

Esto lejos de buscar una solución viable a la crisis económica, ahondó más en los problemas sociales de la gente. Al ver que los poderes públicos estaban más interesados en demostrar supremacía frente al otro que en buscar soluciones, se generaron protestas multitudinarias; esto avivó la tensión social del país.

Aún hoy, la independencia de los poderes públicos se pone en duda, y se ha acusado al presidente de usarlos a su favor para perpetrar su poder. Sea como sea, las medidas planteadas por el presidente y su gabinete no han podido frenar la crisis económica y social que atraviesa el país.
 
Arriba Pie