Eloy20
New member
- Registro
- 19 Ago 2020
- Mensajes
- 10
- Puntos
- 1
¿Cómo definir una ciudad rica y próspera? Una ciudad se caracteriza por tener una alta cantidad de pobladores que tienen acceso a servicios públicos, electricidad, agua potable y agua servidas. El paisaje de una ciudad está compuesto por edificios, autopistas, puentes, transporte público.
Sin embargo, la forma en que una ciudad está estructurada, gobernada y administrada tiene un gran impacto en la economía y por supuesto en la disminución de la pobreza de sus habitantes. En este artículo te estaremos hablando de las ciudades más ricas de Latinoamérica y sus características.
Conoce las 5 ciudades más ricas de Latinoamérica
Hemos hecho una selección de las cinco ciudades más ricas de Latinoamérica, tomando en cuenta su dinamismo, actividad económica, servicios, PIB, entre otros. ¡Comencemos!
1. São Paulo (Brasil)
Es la mayor urbe de Brasil y de Suramérica con una alta población, siendo la octava en el mundo. Cuenta con 54 parques, múltiples museos, centros culturales y académicos de los más importantes del país. Esto les brinda a sus habitantes muchas oportunidades para su crecimiento personal.
Asimismo, el sector industrial y comercial ha crecido enormemente de tal manera que es considerada una de las más importantes del país. La ciudad cuenta con un puerto importante, llamado Santos, además de cuatro aeropuertos. Su ingreso por PIB es el más alto de la región y el décimo en el mundo con 744.000.000.000.000 de dólares.
2. Ciudad de México (México)
Es el centro político y económico de México, su área urbana ocupa la novena posición como la más poblada del mundo. Su ingreso PIB de 403.000.000.000.000 de dólares y sigue creciendo, por tanto, se posiciona como la octava ciudad más rica del mundo. Es una ciudad próspera y de gran desarrollo económico.
3. Buenos Aires (Argentina)
La tercera de nuestra lista, se considera una de las ciudades más importantes de América Latina. Siendo un destacado centro económico, financiero y cultural de Argentina. La actividad comercial es tan dinámica que se ve reflejada en los muchos locales de la más importante marca mundial que posee.
Para el deleite de su población y de quienes la visitan, posee centros culturales, cines, teatros, museos, salas de exposiciones, entre otros. Además, tiene un centro histórico importante con una arquitectura colonial intacta. El desarrollo de esta ciudad ha sido evidente con un ingreso PIB de 315.000.000.000.000 de dólares.
4. Rio de Janeiro (Brasil)
El desarrollo económico de la ciudad se ve reflejado en su PIB de 176.600.000.000.000 de dólares, estando por detrás de São Paulo. El sector de servicios es el que aporta mayores ingresos representados por el 65,52% del total del PIB. Le siguen la recaudación de impuestos, la actividad industrial y el sector agroindustrial.
Constituye un importante centro administrativo, financiero, comercial y cultural del país. Su sector industrial está representado por las industrias de construcción naval, acero, metalúrgica, gas, textil, farmacéutica, cemento, etc. También, es sede de importantes empresas de telecomunicaciones y multinacionales como Coca cola o Chevron.
5. Lima (Perú)
Situada en la costa central del Perú, forma el área urbana más extensa del país suramericano. Es la quinta ciudad más poblada de América Latina con un 30% de la población peruana en su territorio. Esta ciudad tiene el 35% de la producción industrial y es un centro financiero importante.
Los rubros económicos que maneja son la industria manufacturera, los servicios, el comercio y el turismo. Por su ubicación y desarrollo es considerada uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica. Posee unas 7000 fábricas, con una alta calidad de mano de obra e infraestructura con un PIB de 176.400.000.000 de dólares.
Lo que has leído hasta ahora es sólo una muestra de las muchas ciudades Latinoamericanas que son símbolo de progreso en el mundo. Podemos nombrar otras como Santiago de Chile, Bogotá, Brasilia, Monterrey y Belo Horizonte. Brasil es el país más poblado de Latinoamérica y el que posee más ciudades poderosas en la región.
Sin embargo, la forma en que una ciudad está estructurada, gobernada y administrada tiene un gran impacto en la economía y por supuesto en la disminución de la pobreza de sus habitantes. En este artículo te estaremos hablando de las ciudades más ricas de Latinoamérica y sus características.
Conoce las 5 ciudades más ricas de Latinoamérica
Hemos hecho una selección de las cinco ciudades más ricas de Latinoamérica, tomando en cuenta su dinamismo, actividad económica, servicios, PIB, entre otros. ¡Comencemos!
1. São Paulo (Brasil)
Es la mayor urbe de Brasil y de Suramérica con una alta población, siendo la octava en el mundo. Cuenta con 54 parques, múltiples museos, centros culturales y académicos de los más importantes del país. Esto les brinda a sus habitantes muchas oportunidades para su crecimiento personal.
Asimismo, el sector industrial y comercial ha crecido enormemente de tal manera que es considerada una de las más importantes del país. La ciudad cuenta con un puerto importante, llamado Santos, además de cuatro aeropuertos. Su ingreso por PIB es el más alto de la región y el décimo en el mundo con 744.000.000.000.000 de dólares.
2. Ciudad de México (México)
Es el centro político y económico de México, su área urbana ocupa la novena posición como la más poblada del mundo. Su ingreso PIB de 403.000.000.000.000 de dólares y sigue creciendo, por tanto, se posiciona como la octava ciudad más rica del mundo. Es una ciudad próspera y de gran desarrollo económico.
3. Buenos Aires (Argentina)
La tercera de nuestra lista, se considera una de las ciudades más importantes de América Latina. Siendo un destacado centro económico, financiero y cultural de Argentina. La actividad comercial es tan dinámica que se ve reflejada en los muchos locales de la más importante marca mundial que posee.
Para el deleite de su población y de quienes la visitan, posee centros culturales, cines, teatros, museos, salas de exposiciones, entre otros. Además, tiene un centro histórico importante con una arquitectura colonial intacta. El desarrollo de esta ciudad ha sido evidente con un ingreso PIB de 315.000.000.000.000 de dólares.
4. Rio de Janeiro (Brasil)
El desarrollo económico de la ciudad se ve reflejado en su PIB de 176.600.000.000.000 de dólares, estando por detrás de São Paulo. El sector de servicios es el que aporta mayores ingresos representados por el 65,52% del total del PIB. Le siguen la recaudación de impuestos, la actividad industrial y el sector agroindustrial.
Constituye un importante centro administrativo, financiero, comercial y cultural del país. Su sector industrial está representado por las industrias de construcción naval, acero, metalúrgica, gas, textil, farmacéutica, cemento, etc. También, es sede de importantes empresas de telecomunicaciones y multinacionales como Coca cola o Chevron.
5. Lima (Perú)
Situada en la costa central del Perú, forma el área urbana más extensa del país suramericano. Es la quinta ciudad más poblada de América Latina con un 30% de la población peruana en su territorio. Esta ciudad tiene el 35% de la producción industrial y es un centro financiero importante.
Los rubros económicos que maneja son la industria manufacturera, los servicios, el comercio y el turismo. Por su ubicación y desarrollo es considerada uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica. Posee unas 7000 fábricas, con una alta calidad de mano de obra e infraestructura con un PIB de 176.400.000.000 de dólares.
Lo que has leído hasta ahora es sólo una muestra de las muchas ciudades Latinoamericanas que son símbolo de progreso en el mundo. Podemos nombrar otras como Santiago de Chile, Bogotá, Brasilia, Monterrey y Belo Horizonte. Brasil es el país más poblado de Latinoamérica y el que posee más ciudades poderosas en la región.