Diana Maria
New member
- Registro
- 5 Ago 2020
- Mensajes
- 19
- Puntos
- 3
La bachata se origina a mediados de los años 60, es un género musical con fusión de bolero con un son cubano, nacido en República Dominicana. Sus letras están influenciadas por las nostalgias del amor y el desamor de sus cantantes. En la actualidad es unos de los ritmos musicales con más popularidad en el mundo.
Incluso este género ha llegado a pasar la salsa y el merengue. La palabra Bachata se define a fiestas populares, dadas en la década de los 60. Este género con influencia al Bolero, fueron integrando instrumento y con un poco de sonido de otros países, donde fueron encontrando su estilo propio.
Evolución, pros y contras del género
En sus inicios, este género era considerado marginal. Su música se hacía presente en las barriadas más pobres de Santo Domingo. Por años fue ignorada por el mismo dominicano, por sus letras que eran considerada vulgar, porque eran sobre la pobreza y prostitución, lo cual consideraron como música mediocre para ser trasmitido por los medios.
La primera canción de Bachata se grabó en 1962 por el compositor José Manuel Calderón. Fue el pionero por ese contagioso ritmo con el tema Borracho de Amor, uniéndose más compositores de esa época como lo fue Leonardo Paniagua, Rafael Encarnación entre otros.
Su evolución ha marchado bien, dándose en los años 80, donde fue considerada en los medios haciendo sonar sus músicas en las radios más populares y era más aceptada por la sociedad dominicana. Ya a finales de los 90 ya se consagraron artistas como Juan Luis Guerra y Su Bachata Rosa, dando un impacto en toda Latino América.
Como todo género evoluciona, La Bachata en la actualidad han introducido nuevos elementos y estilo que lo identifican, como la Bachata Moderna o La Nueva Bachata. Unos de los Grupos que se han encargado de llevar por el mundo este género musical, haciéndolo muy popular como lo hace su vocalista Romeo Santos es Aventura.
Lo que debe tener en cuenta el bailarín principiante
Los pasos básicos para bailar este género musical, suelen ser muy sencillos. Pero con la práctica y el aprendizaje se complican, pero teniendo una pareja que tenga noción y conociendo unos cuantos pasos iniciales, ya puedes estar preparado para cualquier pista de baile.
Este es un baile sensual libre, diferente a la salsa ya que sus pasos son muy cerrados. Lo primero que debes considerar de este baile, es que su ritmo musical se compone en cuatro pulsos, tienes que escuchar con atención porque gracias a esos pulsos podrás aprender a bailar.
Los pasos básicos de La Bachata, las pulsaciones que da este ritmo la enumeramos en 1, 2, 3 y 4. Básicamente los pies se moverán de esta forma; 1. El pie dirige su pierna derecha con un paso lateral, igual el hombre, solo que este lo realiza con el pie izquierdo. 2. El siguiente paso, la mujer deberá realizar el mismo movimiento que el anterior, pero con la pierna izquierda hasta llegar un aproximado de 5cm la de otra pierna.
En este paso dos el hombre hace lo mismo con el pie contrario, 3. En esta pulsación, mueve lateral el pie derecho, ya aquí el hombre debe saber que hacer mover en lateral el pie izquierdo, 4. Aquí en la última pulsación el pie se centra, y se mantiene elevado el pie que mueves con un pequeño golpe de cadera.
Ya teniendo esas cuatro pulsaciones, se realiza un caminar hacia adelante y hacia atrás teniendo siempre el mismo ritmo. Y para llamar la atención en este baile, hacemos unos giros que es la mujer en dar ese primer giro es una vuelta con los mismos pasos del ritmo. Ya teniendo esto en cuenta podrás bailar cualquier Bachata.
Incluso este género ha llegado a pasar la salsa y el merengue. La palabra Bachata se define a fiestas populares, dadas en la década de los 60. Este género con influencia al Bolero, fueron integrando instrumento y con un poco de sonido de otros países, donde fueron encontrando su estilo propio.
Evolución, pros y contras del género
En sus inicios, este género era considerado marginal. Su música se hacía presente en las barriadas más pobres de Santo Domingo. Por años fue ignorada por el mismo dominicano, por sus letras que eran considerada vulgar, porque eran sobre la pobreza y prostitución, lo cual consideraron como música mediocre para ser trasmitido por los medios.
La primera canción de Bachata se grabó en 1962 por el compositor José Manuel Calderón. Fue el pionero por ese contagioso ritmo con el tema Borracho de Amor, uniéndose más compositores de esa época como lo fue Leonardo Paniagua, Rafael Encarnación entre otros.
Su evolución ha marchado bien, dándose en los años 80, donde fue considerada en los medios haciendo sonar sus músicas en las radios más populares y era más aceptada por la sociedad dominicana. Ya a finales de los 90 ya se consagraron artistas como Juan Luis Guerra y Su Bachata Rosa, dando un impacto en toda Latino América.
Como todo género evoluciona, La Bachata en la actualidad han introducido nuevos elementos y estilo que lo identifican, como la Bachata Moderna o La Nueva Bachata. Unos de los Grupos que se han encargado de llevar por el mundo este género musical, haciéndolo muy popular como lo hace su vocalista Romeo Santos es Aventura.
Lo que debe tener en cuenta el bailarín principiante
Los pasos básicos para bailar este género musical, suelen ser muy sencillos. Pero con la práctica y el aprendizaje se complican, pero teniendo una pareja que tenga noción y conociendo unos cuantos pasos iniciales, ya puedes estar preparado para cualquier pista de baile.
Este es un baile sensual libre, diferente a la salsa ya que sus pasos son muy cerrados. Lo primero que debes considerar de este baile, es que su ritmo musical se compone en cuatro pulsos, tienes que escuchar con atención porque gracias a esos pulsos podrás aprender a bailar.
Los pasos básicos de La Bachata, las pulsaciones que da este ritmo la enumeramos en 1, 2, 3 y 4. Básicamente los pies se moverán de esta forma; 1. El pie dirige su pierna derecha con un paso lateral, igual el hombre, solo que este lo realiza con el pie izquierdo. 2. El siguiente paso, la mujer deberá realizar el mismo movimiento que el anterior, pero con la pierna izquierda hasta llegar un aproximado de 5cm la de otra pierna.
En este paso dos el hombre hace lo mismo con el pie contrario, 3. En esta pulsación, mueve lateral el pie derecho, ya aquí el hombre debe saber que hacer mover en lateral el pie izquierdo, 4. Aquí en la última pulsación el pie se centra, y se mantiene elevado el pie que mueves con un pequeño golpe de cadera.
Ya teniendo esas cuatro pulsaciones, se realiza un caminar hacia adelante y hacia atrás teniendo siempre el mismo ritmo. Y para llamar la atención en este baile, hacemos unos giros que es la mujer en dar ese primer giro es una vuelta con los mismos pasos del ritmo. Ya teniendo esto en cuenta podrás bailar cualquier Bachata.