Nerea
New member
- Registro
- 30 Sep 2020
- Mensajes
- 13
- Puntos
- 3
El reciclaje y el bricolaje se han vuelto tendencia hoy en día. Existe una ola cada vez más creciente de empresas, y personajes que defienden la política de un planeta más limpio y seguro para nuestros hijos. Una manera de poner un granito de arena en esta lucha, es aprendiendo desde casa y con los más pequeños a reciclar lo que ya no nos sirve. Por ejemplo, veamos cómo reciclar papel de forma casera.
El papel artesanal es una opción muy útil y una excelente forma de hacer algo bueno por el cuidado ambiental. Aquí te mostramos cómo puedes aprender a realizar tu propio papel reciclado en casa. Veamos.
Materiales que necesitas para reciclar papel en casa
Lo principal que debes tener en cuenta a la hora de reciclar papel de forma casera es que puedes utilizar cualquier tipo de hoja o papel que tengas en casa que ya está usado por uno o ambos lados pero que no se encuentra plastificado.
Debes contar también con un buen par de tijeras, sobre todo si quieres que tus niños te acompañen en esta actividad tan relajante asegúrate del uso correcto de las tijeras y evitar accidentes. Necesitas además un bol grande bien sea de metal o de plástico. Una licuadora con suficiente potencia para realizar el proceso de reciclaje. Un colador y una esponja. Y por último ten a la mano una red que sirva como malla y algunas telas que ya no uses. Listo, eso es todo lo que debes tener a la hora de hacer tu propio papel artesanal. Veamos ahora el paso a paso.
Cómo hacer papel en casa
En seis o siete sencillos pasos podrás reciclar papel en casa con tus hijos. Luego de conseguir los materiales que te mencionamos anteriormente. Procedes a:
El papel artesanal es una opción muy útil y una excelente forma de hacer algo bueno por el cuidado ambiental. Aquí te mostramos cómo puedes aprender a realizar tu propio papel reciclado en casa. Veamos.
Materiales que necesitas para reciclar papel en casa
Lo principal que debes tener en cuenta a la hora de reciclar papel de forma casera es que puedes utilizar cualquier tipo de hoja o papel que tengas en casa que ya está usado por uno o ambos lados pero que no se encuentra plastificado.
Debes contar también con un buen par de tijeras, sobre todo si quieres que tus niños te acompañen en esta actividad tan relajante asegúrate del uso correcto de las tijeras y evitar accidentes. Necesitas además un bol grande bien sea de metal o de plástico. Una licuadora con suficiente potencia para realizar el proceso de reciclaje. Un colador y una esponja. Y por último ten a la mano una red que sirva como malla y algunas telas que ya no uses. Listo, eso es todo lo que debes tener a la hora de hacer tu propio papel artesanal. Veamos ahora el paso a paso.
En seis o siete sencillos pasos podrás reciclar papel en casa con tus hijos. Luego de conseguir los materiales que te mencionamos anteriormente. Procedes a:
- Cortar el papel reciclado en pequeños pedacitos con las tijeras.
- Colocas todos los trocitos en un bol grande y le agregas el doble de agua caliente. Y se deja reposar. La idea es que el papel absorba la mayor cantidad de agua posible.
- Llevar la mezcla a una batidora o licuadora y batir bien.
- Llevar a un colador, agregar agua fría y escurrir bien el agua sobrante.
- Extender la mezcla sobre una malla y con ayuda de una esponja retirar toda la humedad.
- Se coloca la hoja de papel reciclado sobre una tela que ya no uses y otra capa de tela encima haciendo presión con otro objeto, pueden ser libros, se obtendrá un papel bien plano luego de pasadas unas horas. ¡Y listo! Un bonito papel reciclado hecho en casa.