VanPersie
New member
- Registro
- 19 Ago 2020
- Mensajes
- 16
- Puntos
- 1
El instituto nacional electoral (INE) de México denomina a todo posible partido político como un partido en formación, destacando que para este poder convertirse en un Partido Político Nacional oficial, debe de cumplir una serie de requisitos y actividades para poder participar en elecciones Regionales, Gubernamentales y Nacionales.
En la página oficial del instituto Nacional Electoral, se puede observar una pregunta la cual dice ¿Cuándo se pueden conformar Partidos Políticos nacionales?, la respuesta a esta pregunta dice que todo grupo de personas que quieran conformar un partido político, deberán informar de su participación al INE un año antes de las siguientes elecciones precisamente en el mes de enero, esta norma está estipulada en la Ley General para los Partidos Políticos (LGPP). Aparte de eso, deberán celebrar reuniones o asambleas en 20 entidades gubernamentales o en al menos 200 distritos que realicen elecciones.
En dichas actividades deben de haber participado 3.000 afiliados a una entidad o 300 afiliados a un distrito electoral. También deja saber que en dichas asambleas no pueden participar organizaciones gremiales (estas son grupo de personas que tienen un mismo fin específico o una profesión igual, en la actualidad cuando hablamos de organizaciones gremiales nos referimos a los sindicatos).
¿Por qué sería necesario cumplir con estos requisitos de asambleas?
Porque de esta forma darían paso a las funciones del INE y el proceso de validación del Partido en Formación. Las funciones principales del INE es permitirles a los ciudadanos poder tomar una decisión bajo su voluntad, bien sea, afiliarse a la organización en proceso de formación o respaldar la propuesta de dicho grupo, con el fin de que esta pueda convertirse en un Partido Político.
Sin dejar a un lado que el Instituto Nacional Electoral, este debe de garantizar el grado de validez y autenticidad de cada partido político en formación, asegurar la no participación de sindicatos en procesos electorales, verificar que los afiliados a una organización sean parte vigente del sistema electoral y por ultimo sus funciones también son asegurarse que no hay doble afiliación de un partido político con el fin de tener más posibilidades de tomar el control de la nación y a su vez poder verificar si dicha organización cumplirá los deberes fiscales.
Estos son las funciones principales que debe de realizar nuestro Instituto Nacional Electoral, antes de proceder con la afiliación completa de un grupo de ciudadanos como Partido Político Nacional.
Una vez enviada la solicitud de una organización para convertirse en Partido, el instituto iniciara el proceso general de revisión y validación. A partir de aquí cada solicitud, bien sea por cualquiera de los medios disponibles, será tomada en cuenta en el informe preliminar. Haciendo saber que cada solicitud analizara su procedencia, así como el número total de afiliaciones válidas para el Partido Político.
En la actualidad existen 42 organizaciones que están en proceso de formación con el fin de lograr convertirse en un partido político. Una vez culmine ese proceso de formación, recibirán a su vez la totalidad de ciudadanos afiliados al apoyo de dicho partido político, esto se conoce como el informe preliminar.
En la página oficial del instituto Nacional Electoral, se puede observar una pregunta la cual dice ¿Cuándo se pueden conformar Partidos Políticos nacionales?, la respuesta a esta pregunta dice que todo grupo de personas que quieran conformar un partido político, deberán informar de su participación al INE un año antes de las siguientes elecciones precisamente en el mes de enero, esta norma está estipulada en la Ley General para los Partidos Políticos (LGPP). Aparte de eso, deberán celebrar reuniones o asambleas en 20 entidades gubernamentales o en al menos 200 distritos que realicen elecciones.
En dichas actividades deben de haber participado 3.000 afiliados a una entidad o 300 afiliados a un distrito electoral. También deja saber que en dichas asambleas no pueden participar organizaciones gremiales (estas son grupo de personas que tienen un mismo fin específico o una profesión igual, en la actualidad cuando hablamos de organizaciones gremiales nos referimos a los sindicatos).
¿Por qué sería necesario cumplir con estos requisitos de asambleas?
Porque de esta forma darían paso a las funciones del INE y el proceso de validación del Partido en Formación. Las funciones principales del INE es permitirles a los ciudadanos poder tomar una decisión bajo su voluntad, bien sea, afiliarse a la organización en proceso de formación o respaldar la propuesta de dicho grupo, con el fin de que esta pueda convertirse en un Partido Político.
Sin dejar a un lado que el Instituto Nacional Electoral, este debe de garantizar el grado de validez y autenticidad de cada partido político en formación, asegurar la no participación de sindicatos en procesos electorales, verificar que los afiliados a una organización sean parte vigente del sistema electoral y por ultimo sus funciones también son asegurarse que no hay doble afiliación de un partido político con el fin de tener más posibilidades de tomar el control de la nación y a su vez poder verificar si dicha organización cumplirá los deberes fiscales.
Estos son las funciones principales que debe de realizar nuestro Instituto Nacional Electoral, antes de proceder con la afiliación completa de un grupo de ciudadanos como Partido Político Nacional.
Una vez enviada la solicitud de una organización para convertirse en Partido, el instituto iniciara el proceso general de revisión y validación. A partir de aquí cada solicitud, bien sea por cualquiera de los medios disponibles, será tomada en cuenta en el informe preliminar. Haciendo saber que cada solicitud analizara su procedencia, así como el número total de afiliaciones válidas para el Partido Político.
En la actualidad existen 42 organizaciones que están en proceso de formación con el fin de lograr convertirse en un partido político. Una vez culmine ese proceso de formación, recibirán a su vez la totalidad de ciudadanos afiliados al apoyo de dicho partido político, esto se conoce como el informe preliminar.