Novedades

10 cuestiones científicas que todo adulto debe saber

EfrainDurand

New member
Registro
5 Ago 2020
Mensajes
19
Puntos
3
Cuando se nos presentan temas científicos suele ser poco atractivo debido a su amplio contenido de lenguaje técnico, pero saber al menos 10 cuestiones científicas pueden servirte de mucho en la vida.

Según lo que mencionó el físico Carl Friedrich Freiherr von Weizsäcker hace ver; “que lo que se sabe de la ciencia es sólo una fracción de lo que necesita saber.” Las 10 cuestiones que presentaremos a continuación están basadas en diferentes ramas de la ciencia:

hombre-dudando .jpg

1. Soplar la comida con la boca para alimentar a otros (niños, hijos, etc...)
Veamos el lado científico: Las personas poseen 100 y 200 bacterias orales de las 700 bacterias identificadas. Aunque la mayoría de estas bacterias no son patógenas pueden causar enfermedades en otros. Además podemos transmitir virus desde una tuberculosis, hasta un covid 19.

2. Mal uso de los “Antibióticos"
Los antibióticos son fármacos o componentes naturales y químicos a base de hongos y bacterias. Son creados para combatir (infecciones bacterianas). Así que todo adulto debe saber que el mal uso de los antibióticos puede causar resistencia a los mismos, las bacterias se hacen más fuertes y la infección continua.

3. Zarandear un bebé
Zarandear un bebé es una costumbre que muchos adultos suelen hacer. Lo que no saben es que pueden ocasionar...” hemorragia intracraneal y aumento en la presión que sufre el cerebro, al grado de desgarrarlos”, lo comenta el periódico The Toronto Star. Los adultos deben saber esto ya que las lesiones muchas veces no son evidentes.

4. La luz Solar
Los científicos están recurriendo a métodos del pasado y usar los beneficios de la luz solar. En 1840 George Bodington cirujano, noto que los granjeros, agricultores, pastores no se enfermaban a menudo y que era más difícil que contrajeron tuberculosis una enfermedad muy común para la época.

Una investigación realizada para el 2011 en China arrojó que los cuartos con poca ventilación y falta de luz solar son caldos de cultivos para la propagación de virus. Así que podríamos decir que la luz solar actúa como un antibiótico natural.

5. Los analgésicos y la cafeína
Los analgésicos consumidos comúnmente para calmar el dolor, contienen un alto contenido de cafeína superior a una taza de café, este estimulante suave se incorpora a la aspirina y muchos analgésicos, por esa razón a muchos adultos les cuesta conciliar el sueño por el alto contenido de cafeína.

6. La diferencia entre el sol y estrellas similares a él
Unos estudios realizados por científicos revelan que el 85% de las estrellas que se parecen al sol están agrupadas girando juntas por su propia fuerza gravitatoria. En cambio, el sol se diferencia siendo él, el centro de nuestro sistema solar. Este detalle da a la Tierra una órbita más estable y segura que hace la vida posible en ella.

7. Uso excesivo de dispositivos electrónicos
Los dispositivos tienen ventajas y desventajas. La (OMS) ha emitido información que el 10% de la población mundial corre el riesgo de tener tumores cerebrales, pues la exposición excesiva a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia que emanan del celular, son elementos cancerígenos para los seres humanos.

8. El lavado de las manos
Las manos son parte fundamental de nuestro cuerpo, sin embargo, son capaces de recoger más microbios y bacterias que los mismos pies, es por eso que se recomienda lavar con frecuencia con agua y jabón y, si no posees jabón, las cenizas de madera son un buen recurso pues contienen sales alcalinas lo mismo que se usa para blanquear la ropa.

9. El hueso, sinónimo de resistencia
Los huesos están compuestos por minerales como el fósforo y calcio. Son resistentes, poseen cierto grado de elasticidad, resistencia a la tracción y resistencia a la compresión. Además protejen los órganos vitales y podemos mantenernos en pie. Una buena alimentación rica en calcio y fósforo fortalecerá tus huesos.

10. Los escudos de la Tierra
EL espacio está innundado de radiación que puede causar la muerte y meteoritos que son sin duda alguna un peligro para la Tierra. Sin embargo nuestro planeta sobrevive al pasar sano y salvo a través de un campo de guerra ¿Como lo hace? Gracias a que está protegido por dos sorprendentes escudos: el campo magnético y una atmósfera hecha a la medida.
 
Arriba Pie